Ubicada a solo 16 km al sureste de la ciudad de Mendoza, Argentina, Maipú es una región icónica que se destaca como uno de los principales centros vitivinícolas del país, conocida como la cuna histórica del vino argentino. A una altitud promedio de 800 metros sobre el nivel del mar, este departamento de aproximadamente 100,000 habitantes (según estimaciones de 2025) combina una rica tradición enológica con paisajes de viñedos interminables y un entorno natural que invita a la exploración. Cercano a Luján de Cuyo y atravesado por el río Mendoza, Maipú ofrece una experiencia única para los amantes del vino, la historia y la naturaleza, consolidándose como un destino esencial en la Patagonia mendocina.

Historia y Orígenes: Un Legado de Vino y Cultura
Maipú fue fundado oficialmente el 31 de mayo de 1858, aunque su historia se remonta a la época prehispánica con la presencia de los pueblos huarpides y pehuenches, quienes habitaban la zona antes de la llegada de los españoles. En el siglo XIX, la región comenzó a desarrollarse con la llegada de inmigrantes italianos y españoles, quienes introdujeron la vitivinicultura al plantar las primeras vides de malbec y otras cepas. En 1873, la construcción del sistema de riego diseñado por el ingeniero César Cipolletti transformó las tierras áridas en un oasis agrícola, impulsando la producción de vino. Maipú es hogar del Museo Nacional del Vino y la Vendimia, fundado en 1994, que narra la historia de la región como pionera en la industria vitivinícola argentina.
Naturaleza y Turismo: Viñedos y Paisajes Rurales
Maipú es un mosaico de viñedos, olivares y paisajes rurales, con los Andes como telón de fondo. Sus principales atractivos incluyen:
- Viñedos Históricos: Bodegas como Trapiche, López y Familia Zuccardi ofrecen extensos viñedos con vistas a las montañas, perfectas para paseos y fotografía.
- Río Mendoza: Este río atraviesa la región, ideal para caminatas a lo largo de sus orillas y pesca deportiva (truchas).
- Olivares de Maipú: Fincas como Olivícola Laur producen algunos de los mejores aceites de oliva del mundo, con tours y degustaciones.
- Parque Metropolitano: Un espacio verde en el corazón de Maipú, ideal para picnics y caminatas familiares, con vistas al Cerro Arco.
- Reserva Natural Divisadero Largo: A 10 km, esta área protegida ofrece senderos para trekking y avistaje de aves como el carancho.
La fauna incluye zorros grises, liebres patagónicas y aves como el halcón peregrino, mientras que los viñedos y olivares dominan el paisaje.
Actividades y Turismo: Enoturismo y Exploración
Maipú es un destino ideal para quienes buscan combinar la cultura del vino con actividades al aire libre:
- Enoturismo: Bodegas como Bodega Trapiche, Familia Zuccardi y López ofrecen degustaciones, catas guiadas y almuerzos gourmet entre viñedos.
- Ciclismo: La Ruta del Vino en Bicicleta es una actividad popular, con alquiler de bicis para recorrer bodegas a lo largo de caminos rurales.
- Trekking: Senderos en la Reserva Natural Divisadero Largo (2-3 horas) ofrecen vistas panorámicas de la región.
- Degustación de Aceites: Fincas como Olivícola Laur y Pasrai brindan tours para aprender sobre la producción de aceite de oliva y degustar variedades.
- Fotografía: Los atardeceres sobre los viñedos y las montañas son perfectos para capturar imágenes memorables.
Gastronomía y Vida Local: Sabores Tradicionales
La gastronomía de Maipú es un reflejo de su herencia mendocina, con restaurantes como Casa del Visitante (en Familia Zuccardi) sirviendo carnes asadas, pasta casera, empanadas mendocinas y postres con frutos secos. Las bodegas ofrecen maridajes con malbecs intensos, cabernet sauvignons y espumantes. La Feria de Maipú, los fines de semana en la Plaza 12 de Febrero, presenta aceites de oliva, dulces de membrillo y artesanías. La vida social se vive en plazas y bodegas, donde los locales y turistas comparten mate y charlas sobre la cosecha.
Cultura y Atracciones: Un Toque Histórico
Maipú guarda un rico patrimonio cultural. El Museo Nacional del Vino y la Vendimia, en la antigua bodega Giol, exhibe herramientas, barricas y documentos que narran la historia vitivinícola de Argentina. La Iglesia Nuestra Señora de la Candelaria, construida en 1875, es un ícono con su arquitectura colonial. Eventos como la Fiesta Nacional de la Vendimia (marzo) y la Fiesta del Olivo (abril) celebran la identidad de la región con desfiles, danzas y catas. Los murales en el centro y las bodegas históricas reflejan el legado de los inmigrantes.
Accesibilidad y Cómo Llegar
Maipú está a 16 km de Mendoza capital por la Ruta Nacional 40 y la Ruta Provincial 60, pavimentadas. Desde San Rafael, son 230 km por la RN40, y desde El Calafate, 1,200 km por la RN40. El Aeropuerto Internacional de Mendoza (MDZ), a 25 km, ofrece vuelos nacionales e internacionales, con ómnibus frecuentes desde Mendoza (30 minutos). Maipú cuenta con el Hospital Metropolitano, escuelas y estaciones de servicio.
Alojamiento y Servicios: Una Base para el Enoturismo
Maipú ofrece alojamientos y cabañas en viñedos. Campings que son ideales para mochileros. Hay supermercados, farmacias y agencias de turismo que organizan tours, con Wi-Fi disponible en la mayoría de los alojamientos.
Consejos para el Visitante
- Clima: Templado y seco, con 15°C a 30°C en verano (diciembre a marzo) y 0°C a 15°C en invierno. Lleve ropa ligera, abrigo y protector solar.
- Temporada Ideal: Verano para enoturismo, otoño (marzo a mayo) para la cosecha y paisajes dorados, con picos en marzo.
- Preparación: Reserve tours en bodegas con antelación, traiga calzado cómodo y una botella de agua para los paseos en bicicleta.
Conclusión: Donde el Vino Cuenta Historias
Maipú, Mendoza, es mucho más que una región vitivinícola; es un lugar donde el vino cuenta historias de inmigrantes, trabajo y pasión, enmarcado por los viñedos y los Andes. Ya sea que desees degustar un malbec en una bodega centenaria, pedalear entre olivares o explorar su rica historia, Maipú te espera con una experiencia inolvidable.