Ubicado a 25 km al norte de la ciudad de Mendoza, Argentina, Rivadavia es un departamento que combina una rica tradición agrícola con un ambiente rural tranquilo y acogedor. A una altitud promedio de 750 metros sobre el nivel del mar, este destino, con una población de aproximadamente 60,000 habitantes (según estimaciones de 2025), es conocido por sus olivares, viñedos y huertas que convierten la región en un oasis verde en medio de la aridez mendocina. Cercano al río Mendoza y con vistas lejanas a los Andes, Rivadavia ofrece una experiencia auténtica para quienes buscan explorar la esencia agrícola y cultural de la Patagonia mendocina.
Historia y Orígenes: Raíces de Esfuerzo y Cultivo
Rivadavia fue fundado el 8 de octubre de 1858 por el gobernador José María del Corro, con el propósito de promover la colonización y el desarrollo agrícola en el oasis norte de Mendoza. Antes de su establecimiento, la zona era habitada por los pueblos huarpides, quienes dejaron huellas en petroglifos aún visibles en algunos cerros. La llegada de inmigrantes italianos, españoles y franceses a fines del siglo XIX transformó las tierras áridas en un vergel gracias a un ingenioso sistema de riego. La producción de olivos, vides y frutas se convirtió en el pilar de su economía, consolidando a Rivadavia como un centro agrícola clave en la región.
Naturaleza y Turismo: Un Paisaje de Cultivos y Agua
Rivadavia se destaca por su entorno verde, moldeado por la agricultura y los ríos. Sus principales atractivos incluyen:
- Olivares y Viñedos: Fincas como Olivícola Don Cristóbal y Bodega La Rural ofrecen extensos cultivos de olivos y uvas malbec, perfectos para tours y fotografía.
- Río Mendoza: Este río atraviesa la región, ideal para paseos, pesca deportiva (truchas) y picnic en sus orillas.
- Laguna de Llancanelo: A 100 km, esta reserva natural es un refugio para flamencos australes y un lugar para observación de aves.
- Parque General San Martín de Rivadavia: Un espacio verde con áreas de recreación, ideal para familias y caminatas.
- Cerro La Población: A 30 km, este cerro de 2,000 metros ofrece trekking con vistas al oasis y los Andes.
La fauna incluye zorros grises, liebres patagónicas, caranchos y aves migratorias, mientras que los olivares, viñedos y frutales dominan el paisaje.

Actividades y Turismo: Cultura Rural y Naturaleza
Rivadavia ofrece una variedad de experiencias que combinan tradición y aire libre:
- Enoturismo y Oleoturismo: Bodegas como Bodega La Rural y olivares como Don Cristóbal ofrecen degustaciones de malbec y aceites de oliva, con tours guiados.
- Trekking: Senderos como el del Cerro La Población (3-4 horas) permiten explorar la naturaleza circundante.
- Ciclismo: Rutas entre olivares y viñedos, como el Circuito del Oasis, son ideales para mountain bike.
- Cabalgatas: Paseos a caballo por los campos, guiados por gauchos locales, conectan con la tradición rural.
- Fotografía: Los atardeceres sobre los olivares y el río son perfectos para capturar imágenes.
Gastronomía y Vida Local: Sabores del Oasis
La gastronomía de Rivadavia refleja su herencia agrícola, con restaurantes como El Olivo sirviendo carnes asadas, empanadas mendocinas, aceitunas rellenas y postres con dulce de membrillo. Las bodegas y olivares ofrecen maridajes con malbecs suaves y aceites de oliva premiados. La Feria de Rivadavia, los sábados en la Plaza Central, presenta aceites, miel y artesanías. La vida social se vive en las plazas y mercados, donde los locales comparten mate y charlas sobre la cosecha.
Cultura y Atracciones: Un Toque Histórico
Rivadavia guarda un rico patrimonio cultural. La Iglesia Nuestra Señora del Rosario, construida en 1870, es un ícono con su arquitectura colonial. El Museo Histórico Regional, con reliquias de los primeros colonos, narra la historia del departamento. Eventos como la Fiesta del Olivo (mayo) y la Fiesta de la Vendimia Departamental (marzo) celebran la identidad con danzas, música y productos locales. Los murales en el centro y las fincas históricas reflejan el legado de los inmigrantes.
Accesibilidad y Cómo Llegar
Rivadavia está a 25 km de Mendoza capital por la Ruta Nacional 40 y la Ruta Provincial 50, pavimentadas. Desde San Rafael, son 265 km por la RN40, y desde El Calafate, 1,200 km por la RN40. El Aeropuerto Internacional de Mendoza (MDZ), a 35 km, ofrece vuelos nacionales e internacionales, con ómnibus desde Mendoza (40 minutos). El departamento cuenta con el Hospital Rivadavia, escuelas y estaciones de servicio.
Alojamiento y Servicios: Una Estancia Rural
Rivadavia ofrece alojamientos y cabañas. Los campings son ideales para mochileros. Hay supermercados, farmacias y agencias de turismo, con Wi-Fi disponible en la mayoría de los alojamientos.
Consejos para el Visitante
- Clima: Templado y seco, con 15°C a 32°C en verano (diciembre a marzo) y 0°C a 15°C en invierno. Lleve ropa ligera, abrigo y protector solar.
- Temporada Ideal: Verano para enoturismo, primavera (septiembre a noviembre) para paisajes floridos, con picos en mayo.
- Preparación: Reserve tours en bodegas y olivares con antelación, traiga calzado cómodo y agua para caminatas.
Conclusión: Un Paraíso de Sabores y Tranquilidad
Rivadavia, Mendoza, es mucho más que un oasis agrícola; es un paraíso donde los olivares, viñedos y la tradición se unen para ofrecer una experiencia serena y auténtica. Ya sea que desees degustar un aceite de oliva premiado, explorar sus cerros o disfrutar de su gastronomía rural, Rivadavia te invita a descubrir su encanto.
¡Embárcate en un viaje a este rincón mendocino y sumérgete en su esencia única!