Valle de Uco, Mendoza: Viñedos de Altura en el Corazón de los Andes

Ubicado a unos 100 km al suroeste de la ciudad de Mendoza, Argentina, el Valle de Uco es una región vitivinícola de alta montaña que se extiende a lo largo de los departamentos de Tunuyán, Tupungato y San Carlos, en la provincia de Mendoza. Situado a una altitud promedio de 1,200 metros sobre el nivel del mar, este valle, con una población dispersa de aproximadamente 30,000 habitantes (según estimaciones de 2025), es un destino que combina viñedos de altura, paisajes andinos espectaculares y una creciente escena enoturística. Rodeado por picos como el Volcán Tupungato (6,570 m) y regado por el río Tunuyán, el Valle de Uco ofrece una experiencia única para los amantes del vino, la naturaleza y la aventura, destacándose como una de las regiones vinícolas más prestigiosas del mundo.

Historia y Orígenes: Un Oasis Vitivinícola

El Valle de Uco tiene raíces que se remontan a la presencia de los pueblos huarpides y pehuenches, quienes habitaban la región antes de la llegada de los españoles en el siglo XVI. Sin embargo, su desarrollo moderno comenzó a fines del siglo XIX, cuando colonos italianos y españoles introdujeron la vitivinicultura, aprovechando el suelo aluvial y el clima ideal para el cultivo de uvas. En la década de 1990, el valle experimentó un auge con la llegada de bodegas boutique y modernas, como Salentein y Andeluna, que apostaron por la producción de vinos de altura, especialmente malbec y chardonnay. Hoy, el Valle de Uco es reconocido mundialmente por sus vinos de alta calidad, gracias a su terroir único y sus técnicas de cultivo sostenible.

Naturaleza y Turismo: Viñedos y Picos Andinos

El Valle de Uco es un paisaje de ensueño donde los viñedos se extienden bajo la sombra de los Andes. Sus principales atractivos incluyen:

  • Viñedos de Altura: Bodegas como Bodega Salentein, Clos de los Siete y Andeluna ofrecen vistas a los viñedos con los Andes de fondo, perfectas para tours y fotografía.
  • Volcán Tupungato: Este pico imponente, visible desde todo el valle, es un desafío para montañistas y un telón de fondo espectacular.
  • Laguna del Diamante: A 150 km, dentro de la Reserva Natural del mismo nombre, esta laguna refleja el volcán Maipo y es ideal para caminatas y camping.
  • Río Tunuyán: El río atraviesa el valle, ofreciendo spots para pesca deportiva (truchas) y paseos a lo largo de sus orillas.
  • Cerro La Gloria: En San Carlos, este cerro ofrece senderos para trekking con vistas panorámicas del valle y las montañas.

La fauna incluye guanacos, cóndores andinos, pumas y halcones, mientras que los viñedos, frutales y bosques de álamos añaden color al paisaje.

Actividades y Turismo: Enoturismo y Aventura

El Valle de Uco combina la elegancia del enoturismo con actividades al aire libre:

  • Enoturismo: Bodegas como Salentein, Atamisque y La Azul ofrecen degustaciones, catas guiadas y almuerzos gourmet con vistas a los Andes.
  • Trekking y Escalada: Rutas como el Cerro La Gloria (3-4 horas) y ascensiones al Volcán Tupungato (varios días) atraen a aventureros.
  • Cabalgatas: Paseos a caballo entre viñedos y cerros, guiados por locales, ofrecen una perspectiva tradicional del valle.
  • Mountain Bike: Rutas entre viñedos, como la del Circuito de Gualtallary, son populares entre ciclistas.
  • Fotografía: Los amaneceres y atardeceres sobre los viñedos y las montañas son un imán para fotógrafos.

Gastronomía y Vida Local: Sabores de Altura

La gastronomía del Valle de Uco es un deleite, con restaurantes como Piedra Infinita (en Clos de los Siete) sirviendo cordero al malbec, pasta casera, truchas a la parrilla y postres con frutos rojos. Las bodegas ofrecen maridajes con malbecs intensos, torrontés y espumantes. La Feria de Productores, en Tunuyán, presenta aceites de oliva, miel y artesanías. La vida social se vive en las bodegas y pequeños pueblos, donde los locales y turistas comparten mate y charlas sobre la cosecha.

Cultura y Atracciones: Tradición y Modernidad

El Valle de Uco combina la tradición rural con la modernidad del enoturismo. La Iglesia de San Carlos Borromeo, en San Carlos, es un ícono colonial del siglo XIX. El Manzano Histórico, en Tunuyán, es un sitio emblemático donde San Martín descansó tras cruzar los Andes en 1817. Eventos como la Fiesta Nacional de la Tonada (febrero) en Tunuyán y la Fiesta del Malbec de Altura (abril) celebran la identidad del valle con música, danzas y catas. Las bodegas modernas, con arquitectura vanguardista, contrastan con las estancias tradicionales.

Accesibilidad y Cómo Llegar

El Valle de Uco está a 100 km de Mendoza capital por la Ruta Nacional 40, pavimentada. Desde San Rafael, son 150 km por la RN40, y desde El Calafate, 1,300 km por la RN40. El Aeropuerto Internacional de Mendoza (MDZ), a 110 km, ofrece vuelos nacionales e internacionales, con servicios de alquiler de autos o remises. Hay ómnibus desde Mendoza a Tunuyán (2 horas). Los servicios básicos incluyen un Hospital Regional en Tunuyán y estaciones de servicio.

Alojamiento y Servicios: Una Estadía entre Viñedos

El Valle de Uco ofrece alojamientos boutique y cabañas en viñedos. Los campings son ideales para mochileros. Hay pequeños supermercados, restaurantes en bodegas y agencias de turismo, con Wi-Fi disponible en la mayoría de los alojamientos.

Consejos para el Visitante

  • Clima: Templado y seco, con 10°C a 28°C en verano (diciembre a marzo) y -2°C a 12°C en invierno. Lleve ropa ligera, abrigo y protector solar.
  • Temporada Ideal: Verano para enoturismo, otoño (marzo a mayo) para la cosecha, con picos en marzo.
  • Preparación: Reserve tours en bodegas con antelación, traiga calzado cómodo y un sombrero para los días soleados.

Conclusión: Donde el Vino Toca las Estrellas

El Valle de Uco, Mendoza, es mucho más que una región vitivinícola; es un lugar donde los viñedos de altura, los Andes y la pasión por el vino se encuentran para ofrecer una experiencia mágica. Ya sea que desees degustar un malbec bajo las estrellas, explorar senderos montañosos o relajarte entre vides, el Valle de Uco te espera con su encanto único. ¡Planificá tu viaje a este rincón mendocino y dejate cautivar por su grandeza!

Scroll al inicio